Chris Killip: desde la Isla de Man
La fotografía como testimonio antropológico.
![]() |
Recogiendo "carbón de mar" |
"En 1980 había publicado su trabajo sobre el mundo incólume de la Isla de Man. Siguiendo el método consistente en comparar retratos y paisajes...mostró la imagen de una relación intacta entre el hombre y la naturaleza..."
(Texto del catálogo de mano de la exposición en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía.(2 Octubre a 24 febrero 2014)
No puede olvidarse un cierto paralelismo entre la obra de Killip y la de Robert J. Flaherty, el autor de El Hombre(s) de Aran (1934). Evidentemente les separa más de medio siglo de tiempo y el espacio geográfico de la isla de Irlanda. Pero ambos enlazan perfectamente con una linea documental que solo la imágen en cine o fotografía pueden proporcionar. Allí, en Aran, era la lucha contra una naturaleza hostil, aquí, con Killip, es la supervivencia en un mundo industrial que se hunde.
![]() |
Astilleros y viviendas compartiendo el territorio |